La revolución electrónica William Burroughs

 

En mi opinión la parte fundamental del texto se centra en la exploración de la palabra escrita y hablada a lo largo de la historia. Burroughs plantea una metáfora en la que propone a la palabra como un virus, el cual más allá de afectar la vida humana se fusiona con ella y hace que funcionen como unidad. Me parece sumamente interesante la hipótesis del surgimiento de la palabra hablada como consecuencia de la escrita y no al contrario. Podría pensarse que fue primero una necesidad y después una estructuración; pero siempre pensamos esta estructuración materializada en lo escrito, sin embargo lo que representa esta aproximación a la palabra es el simple hecho de comprender la necesidad de manera distinta a la estructuración. (espero se entienda). 
Aunque no se mencione tal cual, o como punto álgido en el texto, Burroughs nos habla de la comunicación y la liberación de las palabras: romper las estructuras y jugar con nuevas y distintas asociaciones de conceptos. Me vino a la mente el texto de Altazor de Vicente Huidobro en dónde habla de la lengua como una eterna nadadora y criminaliza el uso comunicativo que le hemos otorgado. Para Huidobro lo más importante era la fonética y lo que ésta provocaba en una parte mucho más primitiva de nuestro cerebro. Estamos tan viciados y determinados por lo que "creemos" que significan las palabras que no nos damos la oportunidad de explorar sus infinitas posibilidades. Es curioso porque incluso al escribir este texto (o cualquier texto de por sí) pretendo que aquel que lee comprenda lo que digo, pretendo lograr esa ficticia comunicación, y son éstas las cárceles de las palabras. ¿Qué pasaría por ejemplo si comenzara a escribir sin sentido? Digo, ésto es una tarea, pero a fin de cuentas lo que importa de las tareas es que nos modifiquen, que los textos que leemos nos brinden una nueva experiencia y logremos transformar lo que pensamos del mundo, justo... darnos la oportunidad de experimentar. 
Peto lento mes dusco bla leeeee o n es para mi det llah, mi ao, es mujo mash nitso el puet de cas ahh!!!! no me me la mist de te zap de la reverdencia castro de as. Po de ti. 
¿cap te? 
Y ni siquiera lo anterior se escapa de nuestras concepciones.

Dicho lo anterior, prosigo: Otra parte que me pareció sumamente relevante y que se relaciona mucho con mis intereses personales se desprende de lo siguiente: 

Escribir es “articular el tiempo”, poner a disponibilidad de otros hombres la información a través de la duración, gracias a la escritura (internet lo permite también por medio del espacio)

Me interesa mucho la manera en que estructuramos los recuerdos, la memoria en sí y el por qué seleccionamos aquello que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas, aquello que nos forma a nivel consciente e inconsciente. Escribir es articular el tiempo, tal vez nuestra mayor concepción del tiempo recae en el registro (hoy en día lo entendemos más como registro que como escritura debido a la gama de posibilidades para registrar un momento: fotografía, video, blogs, diarios, periódicos, televsión, incluso aplicaciones como instagram.) ¿Cómo podríamos comparar las pinturas de las cuevas de altamira con una aplicación como instagram? Considero que el punto de encuentro recae en la experiencia y la necesidad de recordarla, pro supuesto en las cuevas de Altamira existe el factor del rito y el pensamiento mágico religioso, pero ¿No existe también esto en Instagram? ¿En las nuevas tecnologías? si bien en nuestra estructura mental no aparece la palabra rito cada que hacemos una publicación en Facebook o Twitter, considero que forma parte de nuestros rituales contemporáneos, más allá de compartir cierta información o experiencia, estamos generando memoria, buscamos la posibilidad de ser recordados a partir de lo que pensamos o sentimos, de nuestros gustos o intereses. 
Considero que hoy en día nuestra manera de articular el tiempo recae directamente en las redes sociales (se que gran parte de la población no tiene acceso a internet pero hablo estrictamente de una percepción personal como habitante de la Ciudad de México que tiene acceso a internet y que es parte de las redes sociales). En algunas clases Di Castro lo ha dicho de broma: Estoy en Línea, luego existo... bueno, lo creo muy cierto, y me he dado cuenta que muchas personas sin siquiera hacerlo conciente Publican o Twittean, luego existen. Es una manera de validación de la propia vida, es nuestra forma de estructurar el tiempo presente, preservar el pasado y permanecer en el futuro.

Comentarios

Entradas populares